lunes, 26 de abril de 2010

ASPECTO POLITICO
" EL INDULTO"
Según el art.118 de la constitución del Perú le corresponde al presidente de la república: conceder indultos y conmuta penas.
Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria […]
Es por este derecho que el presidente de la república, Alan García, a hecho uso de las acciones conferidas en dicho articulo. Ocasionando un gran escandalo, como hace mención el diario la La Republica, en su publicación del día 10 de marzo del presente año: “ El indulto a Josè Enrique Crousillat será recordado, junto con los petroaudios del gabinete del castillo, como uno de los mayores escándalos del segundo gobierno aprista” . Pero más que uno de los mayores escándalos, es el suceso mas debatido en el aspecto político, en estos últimos meses; porque , de ello surge una de las interrogantes mas frecuentes de la mayoría de peruanos: ¿ porque se le otorgo el indulto a José Enrique Crousillat ? ¿ Será de repente un favor político?
Antes de responder dicha interrogante debemos saber cual es el concepto de Indulto ; según Manuel Ossorio en su libro “ Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales” tiene como asepcion de dicho termino jurídico el siguiente : “ remisión o perdón, total o parcial, de las penas judicialmente impuestas. Se trata de una facultad que las legislaciones conceden, por lo general, al poder ejecutivo o al legislativo. De la propia definición se desprende , en primer término, que el indulto no afecta la existencia delito, sino simplemente el cumplimiento de la pena, contrariamente a lo que sucede con la amnistía, y que mientras esta puede recaer sobre delitos juzgados o no juzgados, el indulto únicamente puede ser concedido sobre condenas ya pronunciadas … “

En términos simples el indulto es el perdón de la pena a quien ha sido condenado. No se perdona ni olvida el delito, eso sucede solo en el caso de amnistía, pero se considera que el delincuente ya cumplió la pena y se le deja en libertad “
Y según el articulo 22 del Reglamento de la comisión de Indulto y Derecho de gracia por Razones Humanitarias se señala que se recomendara el indulto y derecho de gracia por razones humanitarias, sólo en los siguientes casos:
a) Los que padecen enfermedades terminales y no terminales irreversibles.
b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales, la naturaleza de condiciones carcelarias puede colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad.
c) Los afectados por trastornos mentales crónicos, irreversibles o degenerativos.
d) Los mayores de 65 años.
Entonces debido a estos casos sustentados en el reglamento, se le otorgo el indulto a Josè Enrique Crousillat .

Pero si es de debatir dicho indulto, no seria en el ámbito administrativo ; ya que, cumplió con los requerimientos necesarios para declarar su valides. Ello duro un corto tiempo , porque las investigaciones posteriores, referidas al informe medico emitido por el doctor Juan E. Dyer, Sustentaron que dicho informe había sido fraguado declarando su invalidez.

Entonces donde queda la veracidad que debe ejercerse en cada proceso, aun más la ética y moral que debe tener cada profesional al desempeñarse en el ámbito laboral que le corresponde.
Si ello no se aclara de manera idónea será una burla más por parte del estado, de un jefe de Estado que no tiene cómo defender la hipótesis increíble de que ha sido engañado en su pretensión de “actuar con buena voluntad”. Burla realizada a los aproximadamente 8 millones de peruanos.
Desligándonos de un ámbito nacional, para inmiscuirnos a otros países. Encontraremos dicho derecho en el ordenamiento jurídico argentino , que se ve plasmado en los indultos de Menem una serie de diez decretos sancionados el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990 por el entonces presidente de la Argentina Carlos Menem, indultando civiles y militares que cometieron delitos durante el Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, al procesado ministro de Economía Jos Alfredo Martínez de Hoz y los líderes de las organizaciones guerrilleras.[] Mediante estos decretos fueron indultados más de 200 personas.
Pero después de haber otorgado dichos indultos de Menem y las leyes de Punto Final y Obediencia Debida , en el año 2003 el congreso de la nación declarara su nulidad , posteriormente algunos jueces comienzan a declarar inconstitucionales aquellos indultos referidos a crímenes de lesa humanidad.
En dicho caso podemos asemejar atribuciones que se le otorga al poder ejecutivo argentino y peruano : tanto como en el argentino como el peruano se le otorga la facultad de Indultar , como dice el art.99,Inc.5 de la constitución argentina : “Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.”
Pero después de haber otorgado dichos indultos de Menem y las leyes de Punto Final y Obediencia Debida , en el año 2003 el congreso de la nación declarara su nulidad , posteriormente algunos jueces comienzan a declarar inconstitucionales aquellos indultos referidos a crímenes de lesa humanidad.

Si nos trasladamos a América del Norte, al país de Canadá encontraremos que los perdones o llamado en el Perù indultos son gestionados por el National Parole Board bajo las directrices del Criminal Records Act, del Código Criminal y de otras leyes. El Código Criminal establece un periodo de tres años de espera para los delitos menores, y un periodo de cinco años para los graves. El periodo de espera comienza tras haber sido terminado el juicio.
La resolución de la concesión de un perdón es compleja y requiere de un costo que puede ser variable, dependiendo de un número de circunstancias de cada aplicación
50 dólares para el National Parole Board Fee por gestionar el perdón.
De 0 a 20 dólares por un documento jurídico, pagable al tribunal.
De 0 a 26.75 dólares por la toma de huellas dactilares.
De 0 a 70.00 dólares por la certificación por parte de la policía local de que el aspirante ha vivido en los últimos cinco años en una determinada ciudad o pueblo.
Los gastos de una agencia privada si se ha hecho uso de ella.
En el caso del tiempo del proceso para cada aplicación del perdón depende de si es calificado o no como urgente. Para los casos normales, el proceso típico puede llevar un año o dos, o más. Los Perdones Urgentes son difíciles de obtener, y son evaluados caso a caso por el National Parole Board. Una vez concedido el perdón, desaparece administrativamente cualquier referencia delictiva al respecto de la persona que ha sido perdonada.
Y en el caso de Alemania El derecho de conceder el perdón recae en la oficina del Presidente, aunque él puede transferir esta decisión a otras personas, tales como el Canciller o el Ministro de la Justicia.

Así podemos percibir las diferente maneras de concebir dicho derecho como es el “ser indultado”, y los diversos requisitos y procesos que ello conlleva, en los distintos países. Pero todo ello da como resultado “ una responsabilidad moral”
El otorgar un indulto a una persona, es una decisión que requiere de mucha responsabilidad moral; ya que, se le debe otorgar a aquella persona que en verdad necesita hacer uso de dicho derecho, cumpliendo de manera veraz los requerimientos que ello conlleve. Teniendo en cuenta que la defensa de la persona humana, y el respeto de su dignidad deben ser el fin supremo de la sociedad y el estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario