viernes, 30 de abril de 2010
¿Seria justo el enjuiciamiento penal contra el Magistrado Garzón?
El enjuiciamiento penal contra el Magistrado de la Audiencia Nacional Baltazar Garzón es un atentado que a generada gran preocupación en la comunidad internacional, debido al hecho de debilitar el mismo Estado de Derecho y por ir en contra de la legalidad internacional; es decir, poner el derecho interno frente al derecho internacional. Ello se ve reflejado en los argumentos que usa el tribunal sosteniendo la acusación de prevaricación contra el Magistrado Garzón por investigar los crímenes de franquismo. Pero dicho suceso desconocería la voluntad política de lucha contra la impunidad de crímenes de lesa humanidad, expresa por la comunidad internacional. Además puede constituir un incumplimiento de la obligación de España bajo los tratados de derechos humanos suscritos, y ratificados por este país. Originando la impunidad de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas ocurridas durante la dictadura franquista.Entonces ¿Seria justo el enjuiciamiento penal contra el Magistrado Garzón? , o mejor dicho ¿Seria justo la impunidad de crímenes de lesa humanidad, de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, y torturas ocurridas durante la dictadura franquista? ; Dichas interrogantes no dan otra respuesta, que el decir que NO ES JUSTO; ya que, al procesar al Magistrado Garzón estaríamos permitiendo el procesamiento de los jueces que obran según su criterio jurídico , además una negativa de facto al derecho de las victimas de los crímenes de franquismo al obtener un recurso efectivo, y en ultima instancia, justicia. Y al permitir dicha negativa estaríamos en contra de la dignidad de todo ser humano.Dicha dignidad que presenta todo ser humano debe ir acompañada con “El Derecho a la Verdad”, derecho que a sido defendido totalmente por el Magistrado Baltazar Garzón al investigar las desapariciones ocurridas durante la guerra civil española y el Franquismo ; Cuyo único objetivo a sido realizar un análisis jurídico serio y riguroso, llegando así a la verdad de los hechos.Es por ello que concluyo diciendo que el aceptar el procesamiento del Magistrado, llegando a dictar una condena podría suponer que nunca más ningún juez español se atreva a abordar los crímenes del franquismo bajo riesgo de ser apartado de la magistratura por prevaricación. Permitiendo la vulnerabilidad de los derechos fundamentales que tiene todo ser humano sin distinción alguna. Es por ello que dicho suceso no debe suceder; porque, teniendo los derechos fundamentales un carácter universal y transnacional, ningún estado suscrito a esta regulación internacional puede desconocer estos derechos. Derechos que tienen como fin el respeto de la dignidad humana, la justicia y el bien común.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario